Un visita a Sanxenxo

0
80

En el corazón de las Rías Baixas, y bajo la influencia de un microclima que la hace especial, Sanxenxo se ha convertido en la capital turística de Galicia (siempre con el permiso de Santiago de Compostela). Por su ubicación privilegiada, Sanxenxo es el lugar perfecto para tomar como punto de partida para conocer la costa gallega, así como varias de las ciudades más importantes de Galicia.

Un visita a Sanxenxo

Las Playas de Sanxenxo

En cuanto al mar y las playas, Sanxenxo se encuentra entre las Rías de Pontevedra y Arousa, por lo que encontraremos playas para todos los gustos.

Desde las tranquilas playas que dan a la Ría de Pontevedra, de aguas tranquilas y protegidas del viento del Norte , hasta las playas que dan al océano Atlántico. Estos son más grandes pero también un poco más ventosos, sin ningún problema para aquellos que quieren meterse en el agua.
También es posible practicar muchos otros deportes acuáticos: windsurf, esquí acuático, submarinismo, surf en la playa de A Lanzada, kitesurf… El mar es el elemento principal que define y retrata la vida a lo largo de las Rías Baixas. Salir a pescar, en un barco privado o en un charter, es algo encantador para pasar el día con amigos o familia.
Las rías gallegas, una especie de ensenada de marea o estuario costero, son ecosistemas fértiles y es bastante fácil pescar caballas, lubinas, chicharras, calamares, etc. Para los niños es una experiencia inolvidable. Y no hay mejor pescado que el que pescas tú, fresco y sabroso.

En los 36km de costa que tiene Sanxenxo, puedes descubrir infinidad de playas aptas para todos los públicos, en total Sanxenxo, tiene 26 playas  17 de ellas con la distinción de bandera azul.

Empezando por la parte oeste del municipio, nos encontramos con la mejor playa del concello que además es la más grande, la playa de La Lanzada un arenal de más de 2,5 km.

Recorriendo Sanxenxo

Isla de Ons

A la sombra de las archiconocidas íslas Cíes, la Isla de Ons también pertenece al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, siendo casi igual de bonita, pero con muchos menos visitantes.

Una belleza natural en donde nos encontramos con cinco grandes playas. En la zona norte está el arenal de Melide , el más grande de la isla, y a continuación As Dornas.
En la playa de Area dos Cans, la más conocida y frecuentada por las y los bañistas, se encuentra la sepultura antropomorfa de A Laxe do Crego, una roca a la que se puede acceder cuando baja la marea. Completan el listado las playas de Canexol y Pereiró.

Combarro

Combarro

Combarro es uno de los pueblos más bellos de la costa gallega y más concretamente de las Rías Baixas.

Con poco más de 1.500 habitantes, es un pueblo pequeño que ha vivido siempre del mar aunque en la actualidad el reclamo de su pequeño casco histórico hace que el turismo sea otra fuente de ingresos considerable. Su mayor atractivo son sus casas de piedra y hórreos, en contacto directo con el mar.

A diferencia de la mayoría de los pueblos y ciudades costeros de la zona, donde el terreno ganado al mar las últimas décadas permitió a muchos núcleos crecer en esta dirección, Combarro se mantiene intacta. Y es que tiempo atrás, cuando la pesca era el sustento principal de estos pueblos de costa, las casas de los pescadores hacían las veces de amarre de sus embarcaciones y de almacén de sus capturas.

Estas viviendas fueron levantadas sobre una enorme base de granito y se encuentran resguardadas por la calma reinante en las rías, a diferencia de otros litorales expuestos a mar abierto.

Monasterio de Santa María de Armenteira

El Monasterio de Santa María de Armenteira esta ubicado a unos 15 minutos en coche de Sanxenxo, en Salnés. Aquí funciona una comunidad de monjas de la orden cisterciense.

De estilo renacentista y barroco, este antiguo templo impresiona por su magnífica iglesia románica con una preciosa portada y un rosetón calado, además de un claustro renacentista. Dentro tiene una oficina de información turística.

Ermita y Necrópolis de la Lanzada

Iglesia pequeña de estilo románico. Lo mejor, su ubicación, en uno de los extremos de la Playa de la Lanzada y con unas vistas espectaculares.

Data del siglo XIII. Exterior bastante austero a nivel de decoración. Por dentro, destaca la imagen de Nuestra Señora de la Lanzada y el retablo dorado de corte barroco.
La ermita se encuentra en perfecto estado de conservación, está pequeña capilla semicircular construida a finales del siglo XII principios del XIII, destaca por su austeridad y su simplicidad en su interior.

Iglesia de Sanxenxo

En pleno casco antiguo del pueblo de Sanxenxo  podemos encontrar una de las iglesias más bellas del municipio la iglesia de San-Xinés.

La conocida Iglesia de San Xinés, trasladada desde el lugar de Aldariz a Sanxenxo en 1670, es de estilo marinero, característico de las órdenes mendicantes de los S. XIV al S.XVI.
En cuanto a su estructura, su planta es rectangular, con un ábside más estrecho que la nave, dando lugar a dos capillas a los lados que forman los brazos de la cruz, mientras que en la fachada de la Iglesia se puede observar la Virgen del Carmen, un rosetón y una cruz de piedra labrada. En este templo se venera a la Virgen del Carmen, a San Xinés y a Santa Rosalía de Palermo.

Iglesia San Pedro de Villalonga

Villalonga es un lindo pueblo de Sanxenxo. Esta iglesia fue remodelada en el siglo XVIII, está formada por una planta rectangular de una sólo nave con una cubierta a dos aguas. La nave se divide en un crucero transversal marcada por los muros exteriores.

La fachada principal bien conservada, posee un arco de medio punto sujetado por pilastras, las cuales equilibran la parte del entablamiento y frontón triangular. Por otro lado, también destacamos su capilla, de forma rectangular con bóveda de crucería. La sacristía, sin embargo está recubierta con una bóveda de cañón.

Pazo de los Duques de Patiño

Construida a finales del siglo XVIII  el centro de Sanxenxo pertenecía a don Baltasar Patiño y Saavedra de Moscoso. Hoy en día, la propiedad pertenece a Iria Novoa Tovar, actual Marquesa de Patiño.

Es una edificación construida en forma de L, en la que podemos distinguir tres bloques bien diferenciados. La parte del centro está constituida por una galería abierta con balaustrada de piedra cubierta, la que desemboca en una simple escalera que da acceso a la vivienda. En sus ventanales podemos distinguir un gran blasón coronado.

Madama de Silgar en Sanxenxo

Esta obra se encuentra ubicada en una roca simbólica llamada «Corbeiro» en plena playa de Silgar. La escultura fue creada por Alfonso Vilar en el año 1994.

El autor se inspiro en una enigmática mujer de Vilalonga, para dar vida a su obra más conocida. Gente de la época asegura que la recreación es exacta.

Estatua del Atlante

Ubicada en la Plaza do Mar esta obra tiene 14 metros de largo y fue creada por Francisco Leiro.

La idea detrás es concebir la estatua como una inmensidad, la del océano atlántico. De ahí su nombre, Atlante, dios de la mitología griega. Esta estructura en bronce,  representa una figura humana tumbada con sus manos apoyadas detrás de su cabeza.

LEAVE A REPLY